Quito, Ecuador. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azín, fue ratificado como vencedor en la segunda vuelta presidencial de 2025, según anunció este domingo el Consejo Nacional Electoral (CNE), tras escrutar más del 90% de las actas a nivel nacional, marcando una “tendencia irreversible” a su favor.
Con el 91,41% de actas procesadas, Noboa acumulaba el 55,88% de los votos frente al 44,12% de su contrincante, la candidata de izquierda Luisa González. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que el binomio ganador pertenece a la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), conformado por Noboa y María José Pinto.
La proclamación de esta tendencia se produjo minutos después de que González desconociera públicamente los resultados. “Vamos a pedir el recuento de los votos y que se abran las urnas”, declaró desde una concentración de simpatizantes. En tono desafiante, afirmó: “Ecuador está viviendo una dictadura y el fraude electoral más grotesco de la historia”.
Victoria celebrada y polarización persistente
Desde su residencia en el balneario de Olón, Noboa celebró lo que calificó como una “victoria histórica”, subrayando la diferencia de más de 10 puntos sobre su rival. “Es un mandato claro del pueblo ecuatoriano por la seguridad, el orden y el cambio”, expresó.
El balotaje fue más decisivo de lo esperado, ya que en la primera vuelta de febrero, Noboa había superado a González por apenas 16.746 votos. Ambos candidatos movilizaron más de 45 mil observadores en todo el país, ante denuncias cruzadas de posible fraude.
Un país en crisis y un reto inmediato
Noboa, de 37 años, ocupa la presidencia desde 2023, cuando ganó elecciones anticipadas para completar el mandato del expresidente Guillermo Lasso. Su propuesta de seguridad, el Plan Fénix, incluye militarización de las calles, control portuario y una ofensiva contra el narcotráfico. Según datos oficiales, las muertes violentas disminuyeron 15% en el último año.
Sin embargo, el país aún enfrenta una grave crisis de seguridad, con el auge de grupos criminales aliados con cárteles internacionales, además de problemas económicos y desempleo tras la pandemia.
González, respaldada por el expresidente Rafael Correa, había prometido retomar los programas sociales del correísmo y mejorar la seguridad “con planificación, no improvisación”. Ahora, su llamado a abrir las urnas podría escalar la tensión postelectoral.
CNE llama a respetar la voluntad popular
El Consejo Nacional Electoral pidió a la ciudadanía respetar los resultados y seguir el escrutinio a través de sus canales oficiales. “La democracia se fortalece cuando se respeta la voluntad popular”, dijo Atamaint.
La atención ahora se centra en cómo responderán los actores políticos al resultado final y si se abrirá un proceso legal para revisar el conteo, como exige González.