Ciudad de México. En una sesión marcada por tensiones políticas y cuestionamientos sobre la idoneidad de los perfiles, el Senado de la República aprobó este martes el nombramiento de 56 magistradas y magistrados para tribunales electorales locales en 30 estados del país, incluyendo Querétaro, donde Josetty Iraís Serrano García y Daniel Estrada García fueron designados como integrantes del órgano jurisdiccional para el periodo de siete años.
La votación, que requirió mayoría calificada, fue avalada con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención. El pleno retomó los trabajos ordinarios con la lectura del acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), mismo que fue sometido a consideración de la asamblea y respaldado por las principales fuerzas políticas del oficialismo.
En el caso de Querétaro, los nombramientos llegan en un momento clave de cara a los próximos comicios locales. La designación de Serrano García y Estrada García marca una reconfiguración en la estructura del Tribunal Electoral del Estado, en medio de un entorno nacional que ha sido fuertemente criticado por la supuesta falta de evaluación técnica en los procesos de selección.
Durante la sesión, el presidente de la Mesa Directiva, el senador Gerardo Fernández Noroña, encabezó el conteo de votos y posteriormente tomó protesta a 51 de los 56 magistrados designados. Las y los electos que no pudieron presentarse serán convocados en fechas próximas.
La votación no estuvo exenta de polémica. Desde la tribuna, legisladores de oposición como María de Jesús Díaz Marmolejo (PAN) y Clemente Castañeda (MC) cuestionaron la legalidad y transparencia del proceso. La panista advirtió que varios perfiles carecen de formación en materia electoral o en perspectiva de género, lo que pone en duda su capacidad para impartir justicia en contextos de equidad. Por su parte, Castañeda calificó la designación como un retroceso para la democracia estatal: “los nombres que hoy se presentan son peores que los del día anterior”, afirmó.
El contexto nacional añade complejidad al tema. La renovación de tribunales se da en vísperas del proceso electoral federal de 2026-2027, y las designaciones serán clave para resolver posibles impugnaciones en las elecciones locales.
En Querétaro, el nombramiento de los nuevos magistrados será observado de cerca por actores políticos y organizaciones ciudadanas. El reto, señalan expertos en derecho electoral, será demostrar independencia, formación especializada y compromiso con la legalidad en un entorno que exige cada vez más transparencia y profesionalismo.