Guanajuato. El Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato (UG), los “Entremeses cervantinos” y las representaciones de los Juglares de Guanajuato fueron oficialmente reconocidos como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato, de acuerdo con el Decreto Gubernativo Número 23, firmado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo.
Este reconocimiento resalta el profundo valor cultural y social que representa esta agrupación, cuyas raíces se remontan a 1952, cuando un grupo de estudiantes, profesoras y profesores comenzó a reunirse por afinidad artística en el Callejón del Venado. De aquellas reuniones surgió una de las agrupaciones teatrales más longevas y representativas del país, cuyo legado escénico ha transformado no sólo la vida universitaria, sino también el perfil cultural de la ciudad.
Hugo Jaime Gamba Briones, actual director del Teatro Universitario, con más de tres décadas de trayectoria en la agrupación, afirmó: “Este reconocimiento va más allá de un grupo de actores. Lo recibimos en nombre de tantas generaciones que han hecho posible estar en el espacio artístico. Hoy es un día de orgullo maravilloso e historia trascendental para nuestra universidad”.
La historia de este teatro universitario está íntimamente ligada al nacimiento del Festival Internacional Cervantino (FIC), considerado hoy uno de los encuentros culturales más importantes del mundo. Fue precisamente con la escenificación de los “Entremeses cervantinos” en la Plaza de San Roque, en 1953, que se inauguró una tradición que atrajo a cientos de personas y años más tarde se convirtió en el corazón del FIC.
El compromiso y el talento escénico del Teatro Universitario también han cruzado fronteras. En septiembre de 2024, la agrupación fue reconocida por el Consejo de Cultura de Toledo, España, y el Teatro de Rojas, por su labor en la difusión de la obra de Cervantes entre las nuevas generaciones.
Durante más de siete décadas, esta compañía ha mantenido un modelo de participación voluntaria, sin fines lucrativos. Actualmente, cerca de cincuenta integrantes compaginan su pasión por el teatro con sus vidas profesionales y familiares. El repertorio incluye desde los clásicos griegos y el Siglo de Oro español, hasta obras contemporáneas y mexicanas, con títulos como Don Juan Tenorio, El enfermo imaginario y Dos hombres en la mina.

La agrupación ha pisado escenarios nacionales e internacionales, como Zacatecas, Guatemala y Estados Unidos, llevando siempre el nombre de Guanajuato con orgullo. Se recuerda con especial afecto a figuras como Francisco Caballero, quien dirigió a los Juglares de Guanajuato y dejó una huella indeleble en la memoria colectiva teatral.
Uno de los grandes anhelos del grupo es presentar los “Entremeses cervantinos” en España, tierra natal de Cervantes, y ampliar su repertorio con nuevas obras que sigan conectando con públicos diversos y generaciones futuras.
“Si hay algo que sea un ejemplo de identidad universitaria, es el Teatro Universitario y el orgullo que sienten sus integrantes al decir las líneas de sus personajes”, expresó Gamba. Y añadió: “Es tiempo de voltear los ojos al interior de la universidad y fortalecer toda la actividad artística. Eso es fundamental ahora”.
Con este nuevo reconocimiento, el Teatro Universitario de la UG reafirma su papel como un pilar cultural no sólo del estado, sino del país. Un espacio donde, desde hace más de setenta años, se vive el arte escénico con pasión, disciplina y vocación.