Skip to content
19 de mayo de 2025
  • Gobernador Kuri propone proyectos a Banobras
  • Nuestra Señora del Pueblito recibe dignidad papal
  • León XIV asume el papado con llamado al amor
  • Ámense como yo los he amado, dice Jesús
El Periódico MX – El Periódico de QuerétaroEl Periódico MX – El Periódico de Querétaro

El Periódico MX – El Periódico de Querétaro

2025 | El Periódico MX | El Periódico de Querétaro | Encuentra las noticias locales, regionales, nacionales e internacionales más relevantes.

  • Inicio
  • Querétaro
  • Poder y Gobierno
  • México
  • Municipios
  • Internacional
  • Turismo
  • CONTACTO
Titulares
  • Gobernador Kuri propone proyectos a Banobras

    21 horas ago21 horas ago
  • Nuestra Señora del Pueblito recibe dignidad papal

    21 horas ago21 horas ago
  • León XIV asume el papado con llamado al amor

    21 horas ago21 horas ago
  • Ámense como yo los he amado, dice Jesús

    22 horas ago22 horas ago
  • Disney fracasa otra vez con Blancanieves reestrenada

    2 días ago
  • Mejoran caminos rurales en Landa de Matamoros

    2 días ago2 días ago
  • Home
  • «Avispón asesino», la nueva plaga en EEUU
  • De Interés
  • Internacional

«Avispón asesino», la nueva plaga en EEUU

Redacción5 años ago4 años ago3 mins

Además del incremento de casos de COVID-19 (más de 1 millón 300 mil contagiados y más de 80 mil muertes), otra inquietud los tiene nerviosos a los estadounidenses: la llegada de una plaga que podría disminuir las poblaciones de abejas productoras de miel, el «avispón asesino».

A finales de 2019 llegó a Norteamérica un insecto que puede acabar con un panal de abejas en unas pocas horas; se trata de la Vespa mandarinia, un insecto que fue identificado por primera vez a finales del año pasado y que poco a poco se ha expandido por territorio estadounidense. Puede medir hasta 5 centímetros.

Se le denomina “avispón asesino”, aunque también suelen llamarlo el “avispón gigante asiático”.

Aún no es muy claro cómo llegó este insecto a Estados Unidos, es posible que haya llegado primero a Canadá en algún cargamento. Allí fue visto por primera vez en Columbia Británica y, con el tiempo, se trasladó al Estado de Washington.

Los entomólogos se están preparando para lo peor. ¿El motivo? «Las reinas hibernan en invierno y no salen de casa durante ese tiempo, normalmente. Ahora es la época del año en la que creemos que comenzarán a salir y a establecer nuevas colonias», ha expresado el Departamento de Agricultura del Estado de Washington (WSDA, por sus siglas en inglés).

La gran preocupación se debe a que, aunque el «avispón asesino» se alimenta de la savia de frutas, su menú también incluye las abejas productoras de miel. Las decapitan con sus poderosas pinzas para luego llevar los cuerpos a sus crías. Un par de horas es suficiente para que destruyan un panal por completo.

El problema se profundiza debido a que entre 1947 y 2017 las poblaciones de las abejas melíferas, claves en procesos de polinización, se desplomó. Pasó de 6 millones a 2,5 millones.


Fotografía: Carola68/ pixabay.com

Notas relacionadas:

Pareja reforesta bosque en Brasil Proyecto Gateway: la ciencia y la conciencia Congreso de EEUU investiga fenómeno OVNI
Tagged: abejas avispón asesino EEUU medioambiente miel

Navegación de entradas

Previous: Israel desarrolla anticuerpo para COVID-19
Next: 6,989 muertos por COVID-19
  • Home
  • «Avispón asesino», la nueva plaga en EEUU

Otras noticias

León XIV asume el papado con llamado al amor

Redacción21 horas ago21 horas ago

Disney fracasa otra vez con Blancanieves reestrenada

Redacción2 días ago

Científicos convierten plomo en oro en el CERN

Redacción1 semana ago1 semana ago

EDITORIAL

Editorial
EDITORIAL
El 2025 avanza sin tregua. El calendario político y geopolítico corre con una velocidad vertiginosa, dejando tras de sí un eco de cambios, tensiones y transiciones. Al cierre de abril, el mundo fue testigo de un…
2025 | El Periódico MX | El Periódico de Querétaro | Querétaro, México.

Get 30% off your first purchase

Got it!
X
error: ¡Contenido protegido!