Skip to content
19 de mayo de 2025
  • Chepe Guerrero impulsa Ley Escudo en Querétaro
  • Huimilpan impulsa proyectos de captación de agua
  • Luis Alverde recibe Doctorado en Leyes en EE.UU.
  • Gallos Negros vencen con autoridad en casa
El Periódico MX – El Periódico de QuerétaroEl Periódico MX – El Periódico de Querétaro

El Periódico MX – El Periódico de Querétaro

2025 | El Periódico MX | El Periódico de Querétaro | Encuentra las noticias locales, regionales, nacionales e internacionales más relevantes.

  • Inicio
  • Querétaro
  • Poder y Gobierno
  • México
  • Municipios
  • Internacional
  • Turismo
  • CONTACTO
Titulares
  • Chepe Guerrero impulsa Ley Escudo en Querétaro

    1 hora ago1 hora ago
  • Huimilpan impulsa proyectos de captación de agua

    2 horas ago2 horas ago
  • Fotografía: Troy University.

    Luis Alverde recibe Doctorado en Leyes en EE.UU.

    2 horas ago2 horas ago
  • Gallos Negros vencen con autoridad en casa

    4 horas ago4 horas ago
  • Gobernador Kuri propone proyectos a Banobras

    2 días ago2 días ago
  • Nuestra Señora del Pueblito recibe dignidad papal

    2 días ago2 días ago
  • Home
  • Guernica: un símbolo contra la guerra
  • Cultura
  • De Interés

Guernica: un símbolo contra la guerra

Redacción2 años ago2 años ago5 mins

Madrid, España. Guernica, el cuadro de Pablo Picasso, es una de las obras más famosas e icónicas del arte moderno. Su gran tamaño, su compleja composición y su poderoso mensaje antibelicista lo convierten en una obra de arte única y profundamente significativa.

La historia de Guernica comienza en 1937, cuando el gobierno republicano español encargó a Picasso la realización de un mural para el pabellón español en la Exposición Internacional de París. El encargo tenía como objetivo mostrar al mundo las terribles consecuencias de la guerra civil española y denunciar la brutalidad del bombardeo de la ciudad vasca de Guernica por parte de la aviación alemana y italiana.

Picasso se dedicó con intensidad a la tarea, trabajando en un estudio alquilado en la Rue des Grands Augustins de París. El resultado fue un cuadro monumental, de más de tres metros de altura y siete metros de ancho, que representaba a las víctimas del bombardeo y a los horrores de la guerra.

El cuadro fue exhibido en la Exposición Internacional de París y recibió una gran atención por parte del público y la crítica. Después de la exposición, el cuadro fue enviado a Nueva York, donde permaneció en el Museo de Arte Moderno (MoMA) hasta 1981.

En octubre de ese año, el gobierno español organizó una gran exposición en Madrid para conmemorar el centenario del nacimiento de Picasso. La exposición se centró en Guernica y fue la primera vez que el cuadro fue presentado en España. La instalación del cuadro en Madrid fue un evento mediático y cultural importante, que generó un gran interés en el país.

Sin embargo, no todos estaban contentos con la presencia de Guernica en España. El artista Antonio Saura, por ejemplo, escribió un ensayo titulado «Réquiem para el Guernica» en el que criticaba el cuadro y su exhibición. Según Saura, el cuadro era demasiado grande y difícil de manejar, lo que afectaba a su conservación y a su impacto estético. Además, Saura argumentaba que el cuadro se había convertido en un objeto de culto para algunos grupos políticos, que lo usaban como símbolo de su ideología.

A pesar de las críticas, Guernica se convirtió en un icono del arte moderno y una metáfora universal de todas las guerras. Su reproducción en diferentes medios (fotográficos, textiles, cerámicos, etc.) se extendió a lo largo de todo el mundo, y se convirtió en un emblema antibelicista desde los años 60.

https://twitter.com/culturagob/status/1645003626170163200

El cuadro sigue siendo objeto de análisis y reflexión por parte de la crítica y los especialistas en arte. Su compleja composición, su simbolismo y su mensaje siguen siendo motivo de debate y de estudio. Pero, por encima de todo, Guernica es un testimonio conmovedor y potente de la tragedia de la guerra y del sufrimiento humano que ella conlleva.

50 años sin Picasso: el mito inmortal

Notas relacionadas:

50 años sin Picasso: el mito inmortal Alejandro Trejo, fusión de colores y culturas El mundo del arte llora a Botero Arte y fe: Un diálogo que renace Bienal Maqro 2025: convocatoria a artistas plásticos
Tagged: arte artista Guernica guerra Picasso pintor

Navegación de entradas

Previous: 50 años sin Picasso: el mito inmortal
Next: El olivo de 4 mil años
  • Home
  • Guernica: un símbolo contra la guerra

Otras noticias

Leticia de Altamirano recibe homenaje cultural

Redacción1 semana ago1 semana ago

Vizarrón de Montes se alista para gran feria del mármol

Redacción3 semanas ago3 semanas ago

UAQ inaugura exposición sobre su Estudiantina

Redacción1 mes ago1 mes ago

EDITORIAL

Editorial
EDITORIAL
El 2025 avanza sin tregua. El calendario político y geopolítico corre con una velocidad vertiginosa, dejando tras de sí un eco de cambios, tensiones y transiciones. Al cierre de abril, el mundo fue testigo de un…
2025 | El Periódico MX | El Periódico de Querétaro | Querétaro, México.

Get 30% off your first purchase

Got it!
X
error: ¡Contenido protegido!