Skip to content
19 de mayo de 2025
  • Gobernador Kuri propone proyectos a Banobras
  • Nuestra Señora del Pueblito recibe dignidad papal
  • León XIV asume el papado con llamado al amor
  • Ámense como yo los he amado, dice Jesús
El Periódico MX – El Periódico de QuerétaroEl Periódico MX – El Periódico de Querétaro

El Periódico MX – El Periódico de Querétaro

2025 | El Periódico MX | El Periódico de Querétaro | Encuentra las noticias locales, regionales, nacionales e internacionales más relevantes.

  • Inicio
  • Querétaro
  • Poder y Gobierno
  • México
  • Municipios
  • Internacional
  • Turismo
  • CONTACTO
Titulares
  • Gobernador Kuri propone proyectos a Banobras

    1 día ago1 día ago
  • Nuestra Señora del Pueblito recibe dignidad papal

    1 día ago1 día ago
  • León XIV asume el papado con llamado al amor

    1 día ago1 día ago
  • Ámense como yo los he amado, dice Jesús

    1 día ago1 día ago
  • Disney fracasa otra vez con Blancanieves reestrenada

    2 días ago
  • Mejoran caminos rurales en Landa de Matamoros

    2 días ago2 días ago
  • Home
  • Las jacarandas de Matsumoto
  • De Interés
  • Portada
  • Querétaro

Las jacarandas de Matsumoto

Redacción2 años ago2 años ago3 mins

Querétaro. Las jacarandas son una de las joyas más coloridas de muchas ciudades en México, pero ¿sabías que fueron introducidas en nuestro país por un japonés llamado Tatsugoro Matsumoto? Este jardinero imperial en Tokio fue contratado por el gobierno peruano para diseñar hermosos jardines y, antes de llegar a ese país, pasó por México y se maravilló por el amor que los mexicanos tenían por las flores y las plantas.

Matsumoto llegó a México en 1897 y se estableció en la colonia Roma, donde empezó a hacerse de un nombre entre los millonarios de aquel entonces. El Presidente Porfirio Díaz le pidió que hiciera varios arreglos florales en la residencia presidencial, en el Castillo de Chapultepec. En 1910, durante una exposición de productos japoneses en el “Palacio de Cristal”, Matsumoto montó un jardín que inauguró el propio presidente de México, Porfirio Díaz, y la delegación diplomática de Japón.

Después de los conflictos políticos de la Revolución Mexicana, los Matsumoto le recomendaron al presidente Álvaro Obregón que plantara árboles de jacaranda en las principales avenidas de la Ciudad de México, un árbol que había introducido desde Brasil, donde se llama Yacarandá, y que gracias a sus dotes en la jardinería, había logrado que las jacarandas se reprodujeran en su vivero. Desde entonces, las jacarandas han adornado muchas ciudades en marzo y abril.

Matsumoto dejó un gran legado en México y en estados como Querétaro, en donde dejó su corazón, ya que nunca regresó a su natal Japón, muriendo en 1955 a la edad de 94 años. Las jacarandas son una muestra de su talento y amor por la naturaleza que hoy disfrutan muchos mexicanos y visitantes de nuestro país.

Notas relacionadas:

Designa Kuri a Agustín Dorantes en Sedesoq Sedesu atenderá duda de Verificación en WhatsApp Preocupa la violencia en Querétaro Presidentes municipales serranos, reprobados FILMAQ: un encuentro cultural imperdible
Tagged: árboles jacarandas Matsumoto Querétaro

Navegación de entradas

Previous: Viacrucis en el Coliseo
Next: Reune Viacrucis de La Cañada a 35 mil personas
  • Home
  • Las jacarandas de Matsumoto

Otras noticias

Gobernador Kuri propone proyectos a Banobras

Redacción1 día ago1 día ago

Nuestra Señora del Pueblito recibe dignidad papal

Redacción1 día ago1 día ago

León XIV asume el papado con llamado al amor

Redacción1 día ago1 día ago

EDITORIAL

Editorial
EDITORIAL
El 2025 avanza sin tregua. El calendario político y geopolítico corre con una velocidad vertiginosa, dejando tras de sí un eco de cambios, tensiones y transiciones. Al cierre de abril, el mundo fue testigo de un…
2025 | El Periódico MX | El Periódico de Querétaro | Querétaro, México.

Get 30% off your first purchase

Got it!
X
error: ¡Contenido protegido!