Skip to content
19 de mayo de 2025
  • Gobernador Kuri propone proyectos a Banobras
  • Nuestra Señora del Pueblito recibe dignidad papal
  • León XIV asume el papado con llamado al amor
  • Ámense como yo los he amado, dice Jesús
El Periódico MX – El Periódico de QuerétaroEl Periódico MX – El Periódico de Querétaro

El Periódico MX – El Periódico de Querétaro

2025 | El Periódico MX | El Periódico de Querétaro | Encuentra las noticias locales, regionales, nacionales e internacionales más relevantes.

  • Inicio
  • Querétaro
  • Poder y Gobierno
  • México
  • Municipios
  • Internacional
  • Turismo
  • CONTACTO
Titulares
  • Gobernador Kuri propone proyectos a Banobras

    17 horas ago17 horas ago
  • Nuestra Señora del Pueblito recibe dignidad papal

    18 horas ago18 horas ago
  • León XIV asume el papado con llamado al amor

    18 horas ago18 horas ago
  • Ámense como yo los he amado, dice Jesús

    19 horas ago19 horas ago
  • Disney fracasa otra vez con Blancanieves reestrenada

    1 día ago
  • Mejoran caminos rurales en Landa de Matamoros

    1 día ago1 día ago
  • Home
  • Trabaja UAQ en vacuna contra COVID-19
  • COVID-19
  • Querétaro

Trabaja UAQ en vacuna contra COVID-19

Redacción5 años ago4 años ago6 mins

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Laboratorio de Inmunología y Vacunas de la Facultad de Ciencias Naturales, desarrolla una investigación para generar una vacuna contra el COVID-19, misma que está basada en la proteína ‘S’ del virus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad; por ahora, se encuentra en su fase inicial y podría avanzar a su etapa clínica en los próximos meses.

El Laboratorio de Inmunología y Vacunas de @FCNUAQ desarrolla una investigación para generar una vacuna contra #COVIDー19; por ahora, se encuentra en su fase inicial y podría avanzar a su etapa clínica en los próximos meses #BoletínUAQ #SomosUAQ @UAQmx pic.twitter.com/GOk519rTLY

— PrensaUAQ (@PrensaUaq) April 22, 2020

El objetivo de esta vacuna es generar inmunidad en las personas e impedir que el virus pueda unirse a su receptor en las células, evitando así, la enfermedad, según explicó el doctor Juan Joel Mosqueda Gualito, líder del Cuerpo Académico Consolidado “Salud Animal y Microbiología Ambiental” y responsable del Laboratorio de Inmunología y Vacunas.

“El reto que tenemos con este virus en particular es que el SARS-CoV-2 utiliza una proteína particular para unirse a las células de los humanos, entonces una estrategia es utilizar estas partes del virus como vacuna para que se generen -los anticuerpos en los humanos para que- cuando llegue el virus, se unan estos anticuerpos al virus e impidan que el virus se pegue a las células de las personas y las infecte”, explicó el titular del Laboratorio de Inmunología y Vacunas de la FCN.

El proyecto aún se encuentra en su etapa inicial y se espera que en dos o tres meses se realicen ensayos de inmunización en modelos experimentales, para evaluar la seguridad y respuesta inmunitaria de esta vacuna; hasta el momento, la iniciativa ha sido financiada con recursos de Rectoría, por lo que se espera conseguir otras fuentes externas como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para que siga operando.

“Si bien, hay dos o tres países que están desarrollando vacunas contra el COVID-19 y que van en etapas más avanzadas, se espera que estas vacunas, de servir, salgan al mercado en uno o dos años y si lo hacen, su demanda será tan alta que no se alcanzará a producir el número de dosis para todos los demás países.  Esto indica que países como México deben desarrollar sus propias vacunas, que beneficien a la población nacional y local”, aseguró Mosqueda Gualito.
.
Las vacunas, dijo, son uno de los métodos de prevención de las enfermedades más eficaces que existen. Sin embargo, explicó el investigador, que el desarrollo de éstas es un proceso largo y costoso que puede abarcar hasta diez años. Implica una etapa preclínica y una etapa clínica y se deben tomar en cuenta factores muy importantes como la seguridad de la vacuna, la eficacia, su fácil producción, almacenamiento, costo y el número de dosis para alcanzar la protección de la población.

Necesitamos generar mucha inmunidad, pero contra una parte muy pequeña del virus para que esta inmunidad logre proteger a las personas de la invasión”.

En este proyecto participan los investigadores de la FCN: Dra. Teresa García Gasca, rectora de la UAQ, Dr. Diego Josimar Hernández-Silva y Dra. Bertha Isabel Carvajal Gamez; así como los estudiantes de posgrado, MC. Miguel Ángel Mercado Urióstegui y la MC. Alma Susana Mejía López.


Fotografía: Fernando Zhiminaicela / pixabay.com

Notas relacionadas:

Biotecnólogo desarrolla vacuna comestible contra el COVID-19 «Tercera dosis de AstraZeneca sería innecesaria»: Sarah Gilbert Solicitarán certificado de vacunación en Querétaro «Esta es una crisis humana»: António Guterres Alemania supera 79,600 contagios y 1,000 fallecidos
Tagged: Covid-19 pandemia SARS-CoV-2 UAQ vacuna

Navegación de entradas

Previous: Los Rockefeller retiran inversiones de petróleo
Next: Apoyará BID a países afectados por COVID-19
  • Home
  • Trabaja UAQ en vacuna contra COVID-19

Otras noticias

Gobernador Kuri propone proyectos a Banobras

Redacción17 horas ago17 horas ago

Nuestra Señora del Pueblito recibe dignidad papal

Redacción18 horas ago18 horas ago

Magisterio queretano impulsa educación con valores

Redacción1 día ago1 día ago

EDITORIAL

Editorial
EDITORIAL
El 2025 avanza sin tregua. El calendario político y geopolítico corre con una velocidad vertiginosa, dejando tras de sí un eco de cambios, tensiones y transiciones. Al cierre de abril, el mundo fue testigo de un…
2025 | El Periódico MX | El Periódico de Querétaro | Querétaro, México.

Get 30% off your first purchase

Got it!
X
error: ¡Contenido protegido!