Pedro Escobedo, Qro. Con el objetivo de formar a estudiantes en el análisis e interpretación de datos, la Secretaría de Educación del Estado (Sedeq) anunció la apertura de la carrera en Ciencia de Datos e Información en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyteq). Querétaro se convierte en el primer estado del país en implementar este programa.
Martha Elena Soto Obregón, titular de Sedeq, destacó que esta nueva oferta académica busca preparar a la próxima generación de profesionales en ciencia de datos. La formación proporcionará herramientas para analizar grandes volúmenes de información y aplicarlas en sectores como salud y finanzas.
«El año pasado, Querétaro lideró la atracción de inversión en México, en gran parte gracias a Amazon, que destinó más de cinco mil millones de dólares en la región. Esto genera la necesidad de empleos especializados, y la Ciencia de Datos e Información es clave para ello”, expresó Soto Obregón.
Por su parte, Iván Flores Benítez, coordinador general de Cecyte, informó que para el ciclo 2025-2026 la institución ofrecerá 84 carreras, incluyendo 12 nuevas, enfocadas en Inteligencia Artificial, Aeronáutica, Ciberseguridad, Aeromovilidad y Geocultura. Destacó que Querétaro alberga los principales centros de datos del país, lo que convierte a la nueva carrera en una puerta de acceso a tecnologías emergentes.
El director general del Cecyteq, David Chaparro Aguilar, subrayó que estas iniciativas fortalecen la educación tecnológica y brindan oportunidades laborales en ingeniería.
Con esta iniciativa, Querétaro refuerza su posición como un polo de innovación y tecnología en el país, ofreciendo educación alineada con las necesidades del mercado laboral.