Ciudad de México. La Reunión Anual de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (Alacop) 2024 se llevó a cabo en la Ciudad de México, destacándose como un espacio de análisis y debate sobre el futuro de la comunicación política en América Latina. El evento, que reunió a destacados consultores, académicos y líderes de opinión de la región, se centró en los desafíos que plantea el uso de nuevas tecnologías en las campañas electorales y la necesidad de reforzar la ética en este ámbito.
Durante el fin de semana, los expertos analizaron cómo las redes sociales y otras plataformas digitales han transformado las estrategias para movilizar a los votantes y construir narrativas políticas de impacto. Sin embargo, también se discutieron las preocupaciones éticas relacionadas con la manipulación de información y el respeto a la privacidad de los ciudadanos. La importancia de establecer límites claros en el uso de datos personales y combatir la desinformación fue un tema recurrente en las distintas sesiones.
El evento finalizó con una cena de gala en la que se entregaron los Premios Alacop 2024. La ceremonia, presidida por Nidia Paulino Valdez, presidenta de la Asociación, reconoció a destacados consultores y personalidades de América Latina en 29 categorías. Entre los galardonados se encuentran Roy Campos, por su trayectoria en la investigación de campañas políticas, y Leonardo Aguilera, por su vida y obra al servicio de la consultoría política.
Además, se otorgaron menciones especiales a figuras como Valkiria Lira, abogada boliviana reconocida por su lucha en el caso de magnicidio de una concejala, y Manuel Granados Covarrubias, por su labor en la promoción de la paz y los derechos humanos.

Daniel Ivoskus fue reconocido como Consultor del Año, recibiendo el Premio Marcos Magaña por su destacada contribución al fortalecimiento de la democracia. Entre los premiados en distintas categorías de estrategia y comunicación política, destacan Xavi Domínguez por su labor en campañas electorales y gubernamentales.
Alacop reafirmó su compromiso de seguir promoviendo el intercambio de ideas y mejores prácticas en la región, con el objetivo de enfrentar los retos emergentes y contribuir al fortalecimiento de las democracias latinoamericanas. Con la vista puesta en 2025, la asociación buscará continuar fomentando la innovación en la comunicación política y el respeto a los principios éticos que deben regir este ámbito.