Skip to content
19 de mayo de 2025
  • Gobernador Kuri propone proyectos a Banobras
  • Nuestra Señora del Pueblito recibe dignidad papal
  • León XIV asume el papado con llamado al amor
  • Ámense como yo los he amado, dice Jesús
El Periódico MX – El Periódico de QuerétaroEl Periódico MX – El Periódico de Querétaro

El Periódico MX – El Periódico de Querétaro

2025 | El Periódico MX | El Periódico de Querétaro | Encuentra las noticias locales, regionales, nacionales e internacionales más relevantes.

  • Inicio
  • Querétaro
  • Poder y Gobierno
  • México
  • Municipios
  • Internacional
  • Turismo
  • CONTACTO
Titulares
  • Gobernador Kuri propone proyectos a Banobras

    1 día ago1 día ago
  • Nuestra Señora del Pueblito recibe dignidad papal

    1 día ago1 día ago
  • León XIV asume el papado con llamado al amor

    1 día ago1 día ago
  • Ámense como yo los he amado, dice Jesús

    1 día ago1 día ago
  • Disney fracasa otra vez con Blancanieves reestrenada

    2 días ago
  • Mejoran caminos rurales en Landa de Matamoros

    2 días ago2 días ago
  • Home
  • Tercer informe de Mariela Ponce destaca avances
  • Portada
  • Querétaro

Tercer informe de Mariela Ponce destaca avances

Redacción9 meses ago9 meses ago6 mins

Querétaro. En una sesión extraordinaria y solemne, celebrada en el Teatro Metropolitano del Querétaro Centro de Congresos, la magistrada presidenta del Poder Judicial del Estado de Querétaro, Mariela Ponce Villa, presentó su tercer informe de actividades, abarcando el periodo del 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2024. El evento contó con la presencia del gobernador del Estado, Mauricio Kuri González, legisladores, funcionarios y líderes del sector judicial y académico.

Durante su discurso, la magistrada presidenta resaltó los logros obtenidos bajo su plan de trabajo, enfocado en dos pilares: el fortalecimiento institucional y la apertura del Poder Judicial. Entre los principales avances mencionó la creación del nuevo Palacio de Justicia, una obra que tras años de espera ahora es una realidad. El edificio, equipado con accesos universales y señalética inclusiva, ofrece mejores condiciones tanto para el personal como para los usuarios, y representa un cambio significativo en la infraestructura judicial del estado.

Ponce Villa subrayó que estos resultados han sido posibles gracias a la colaboración entre los diferentes poderes del estado. Destacó la asignación del 100% del presupuesto solicitado, lo que permitió, entre otras cosas, la creación de nuevos juzgados, la instalación de sistemas de climatización en diversos recintos judiciales, y la mejora en equipamiento tecnológico.

En el ámbito institucional, se implementaron 111 documentos normativos, que van desde reglamentos hasta códigos de ética, con el objetivo de adecuar el marco legal a las necesidades actuales. Asimismo, se promovió la formación continua del personal con 148 actividades de capacitación en tres años, logrando que el 95% de los egresados de la Escuela de Formación Judicial completaran su titulación.

Uno de los puntos clave del informe fue el impulso hacia la modernización tecnológica del Poder Judicial. Entre las innovaciones implementadas se encuentran el expediente electrónico, la renovación de la aplicación móvil del Poder Judicial y la incorporación de herramientas de inteligencia artificial, como un asistente virtual llamado «Josefa», para agilizar el acceso a la información.

En el ámbito jurisdiccional, se reportó un incremento del 7.3% en la carga de trabajo general, con 77,425 casos atendidos en primera instancia. A pesar del aumento de la demanda, la productividad se vio fortalecida gracias a reuniones constantes con los jueces y la optimización de los procesos de gestión. En cuanto a la oralidad penal, se registró un crecimiento del 11% en la celebración de audiencias y un aumento del 3% en la apertura de nuevas carpetas de investigación.

La magistrada presidenta también destacó la creación del Observatorio Ciudadano del Poder Judicial, una iniciativa pionera a nivel nacional, que promueve la transparencia y la rendición de cuentas. Este organismo ha tenido un papel activo en la observación de los procesos de selección de jueces y en la vigilancia del gasto público.

Durante este periodo, el Poder Judicial de Querétaro ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. Entre los logros se encuentran el primer lugar en justicia oral penal por seis años consecutivos, de acuerdo con el estudio de México Evalúa, y el primer puesto en el Índice del Estado de Derecho en México, en rubros como la ausencia de corrupción y el respeto a los derechos humanos.

Mariela Ponce Villa concluyó su informe señalando que su gestión ha buscado consolidar un Poder Judicial abierto, cercano y confiable, basado en la calidad de la justicia.

Notas relacionadas:

Debaten sobre justicia abierta en Querétaro Rinde Graciela Juárez informe de la LX Legislatura IEEQ, TEEQ y P. Judicial contra la violencia de género Rinde gobernador Mauricio Kuri su tercer informe Poder Judicial y Tec de Monterrey fortalecen justicia
Tagged: informe justicia justicia abierta Mariela Ponce Querétaro TSJ

Navegación de entradas

Previous: Texas State University inaugura campus en Querétaro
Next: Sully Mauricio: agua y equidad para los queretanos
  • Home
  • Tercer informe de Mariela Ponce destaca avances

Otras noticias

Gobernador Kuri propone proyectos a Banobras

Redacción1 día ago1 día ago

Nuestra Señora del Pueblito recibe dignidad papal

Redacción1 día ago1 día ago

León XIV asume el papado con llamado al amor

Redacción1 día ago1 día ago

EDITORIAL

Editorial
EDITORIAL
El 2025 avanza sin tregua. El calendario político y geopolítico corre con una velocidad vertiginosa, dejando tras de sí un eco de cambios, tensiones y transiciones. Al cierre de abril, el mundo fue testigo de un…
2025 | El Periódico MX | El Periódico de Querétaro | Querétaro, México.

Get 30% off your first purchase

Got it!
X
error: ¡Contenido protegido!