Skip to content
19 de mayo de 2025
  • Gobernador Kuri propone proyectos a Banobras
  • Nuestra Señora del Pueblito recibe dignidad papal
  • León XIV asume el papado con llamado al amor
  • Ámense como yo los he amado, dice Jesús
El Periódico MX – El Periódico de QuerétaroEl Periódico MX – El Periódico de Querétaro

El Periódico MX – El Periódico de Querétaro

2025 | El Periódico MX | El Periódico de Querétaro | Encuentra las noticias locales, regionales, nacionales e internacionales más relevantes.

  • Inicio
  • Querétaro
  • Poder y Gobierno
  • México
  • Municipios
  • Internacional
  • Turismo
  • CONTACTO
Titulares
  • Gobernador Kuri propone proyectos a Banobras

    20 horas ago20 horas ago
  • Nuestra Señora del Pueblito recibe dignidad papal

    21 horas ago21 horas ago
  • León XIV asume el papado con llamado al amor

    21 horas ago21 horas ago
  • Ámense como yo los he amado, dice Jesús

    21 horas ago21 horas ago
  • Disney fracasa otra vez con Blancanieves reestrenada

    2 días ago
  • Mejoran caminos rurales en Landa de Matamoros

    2 días ago2 días ago
  • Home
  • El mito fundacional de Santiago de Querétaro
  • Cultura
  • Portada
  • Querétaro

El mito fundacional de Santiago de Querétaro

Redacción10 meses ago10 meses ago7 mins

Querétaro. En el corazón de México, se encuentra la ciudad de Santiago de Querétaro, un lugar rico en historia y tradiciones. El mito fundacional de esta ciudad se remonta a la época de la conquista española, cuando las fuerzas españolas, comandadas por Fernando de Tapia, conocido como Conín, se encontraron con los nativos otomíes y chichimecas en un enfrentamiento crucial. Este evento no sólo marcó la fundación de la ciudad, sino que también dejó una profunda huella en la memoria colectiva de sus habitantes.

El enfrentamiento en el Cerro de Sangremal

La leyenda narra que el 25 de julio de 1531, en el Cerro de Sangremal, tuvo lugar una batalla decisiva entre los españoles y los nativos. Conín, un indígena otomí convertido al cristianismo, lideraba a los españoles y a otros indígenas aliados. Los nativos, liderados por el cacique otomí Tenochtécatl, ofrecieron una feroz resistencia. El combate era arduo y las fuerzas estaban equilibradas.

La aparición de Santiago Apóstol

En medio de la batalla, cuando la victoria parecía incierta para ambos bandos, ocurrió un hecho milagroso. Según la tradición, apareció en el cielo la figura de Santiago Apóstol montado en un caballo blanco, blandiendo una espada flamígera. Esta visión divina inspiró temor en los corazones de los nativos y les hizo perder su determinación para luchar. Se dice que la figura de Santiago Apóstol no sólo inspiró a los españoles, sino que también fue vista por los indígenas, quienes la interpretaron como una señal divina de que debían rendirse.

La paz y la Fundación de Querétaro

Impresionados y aterrorizados por la visión, los líderes indígenas decidieron rendirse y aceptar la paz propuesta por Conín. Este acto de sumisión se interpretó como un signo de la voluntad divina y permitió a los españoles consolidar su presencia en la región sin más derramamiento de sangre. En honor a este evento milagroso, la ciudad fue fundada bajo la advocación de Santiago Apóstol, y se la nombró Santiago de Querétaro.

La integración cultural

A partir de este suceso, Querétaro se convirtió en un símbolo de integración cultural y religiosa. Los nativos que aceptaron la evangelización fueron incorporados a la nueva sociedad que se estaba formando, y la ciudad comenzó a crecer y prosperar. La mezcla de culturas y tradiciones dio lugar a una comunidad rica y diversa, donde las costumbres indígenas y españolas se entrelazaron para formar una identidad única.

El legado del mito

Hoy en día, el mito fundacional de Santiago de Querétaro se conmemora con orgullo y reverencia. La ciudad celebra cada año el día de Santiago Apóstol, recordando la aparición milagrosa y la fundación de la ciudad. Este evento no sólo es una parte esencial de la historia local, sino que también refuerza la identidad de los queretanos, quienes ven en su origen un símbolo de fe, valentía y unidad.

El Cerro de Sangremal, donde se dice que ocurrió la batalla, es ahora un lugar de peregrinación y un sitio histórico que atrae a visitantes interesados en la rica herencia cultural de Querétaro. La historia de la aparición de Santiago Apóstol ha sido transmitida de generación en generación, y sigue siendo un pilar fundamental en la narrativa histórica de la ciudad.

En conclusión, el mito fundacional de Santiago de Querétaro no sólo relata la creación de una ciudad, sino que también encapsula los valores y creencias que han moldeado a su gente. Es una historia de fe y superación, que continúa inspirando a los queretanos a mantener vivo el legado de sus ancestros y a celebrar la rica diversidad cultural que define a su comunidad.

Notas relacionadas:

Santiago de Querétaro celebra su 493 Aniversario Santiago de Querétaro festeja su aniversario 493 Santiago Querétaro: 492 años de historia viva Santiago de Querétaro: patrimonio vivo Presentan el libro «La Encomienda de Santiago»
Tagged: 493 aniversario fundación mito fundacional Querétaro Santiago Santiago de Querétaro

Navegación de entradas

Previous: UAQ abre nuevos espacios en Medicina
Next: Destituyen a directora de Gobierno del estado
  • Home
  • El mito fundacional de Santiago de Querétaro

Otras noticias

Gobernador Kuri propone proyectos a Banobras

Redacción20 horas ago20 horas ago

Nuestra Señora del Pueblito recibe dignidad papal

Redacción21 horas ago21 horas ago

León XIV asume el papado con llamado al amor

Redacción21 horas ago21 horas ago

EDITORIAL

Editorial
EDITORIAL
El 2025 avanza sin tregua. El calendario político y geopolítico corre con una velocidad vertiginosa, dejando tras de sí un eco de cambios, tensiones y transiciones. Al cierre de abril, el mundo fue testigo de un…
2025 | El Periódico MX | El Periódico de Querétaro | Querétaro, México.

Get 30% off your first purchase

Got it!
X
error: ¡Contenido protegido!