Ciudad de México. Un equipo conformado por estudiantes de la Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC) y la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) obtuvo el segundo lugar en el Mobility Hackaton 2025, realizado en la capital del país. La competencia, convocada por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTI), reunió a jóvenes talentos para desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la movilidad urbana.
Marco Lavariega, Stephanie Olvera y Ángel Mata (UTC), junto con Barac Fabregat (UTEQ), fueron los encargados de representar a Querétaro en este encuentro, que se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CDIT) Azcapotzalco. El equipo participó en el reto impulsado por la startup VEU, que consistía en diseñar una aplicación móvil basada en Inteligencia Artificial capaz de detectar emociones a partir de expresiones faciales, con el propósito de mejorar la salud mental de los conductores.
El proyecto presentó un enfoque integral que no sólo contempla la detección emocional en tiempo real, sino también la organización de los datos recabados en una base de datos para futuros análisis con herramientas de ciencia de datos. Esto permitiría tomar decisiones preventivas más humanas en ambientes laborales de alto estrés, como el transporte urbano.
Asimismo, la propuesta incluyó la creación de un ecosistema de bienestar integral en los centros VEU, con servicios como salas de descanso, espacios de meditación, gimnasio, guardería y atención médica, fomentando un entorno laboral más saludable y seguro para los operadores de unidades móviles.
Al cierre del Hackaton, el jurado reconoció al equipo queretano por su visión humanista, capacidad de innovación tecnológica y compromiso con una movilidad más segura e inteligente, otorgándoles el segundo lugar entre decenas de propuestas de todo el país.