Corregidora, Qro. La Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC) vivió una jornada inspiradora con la visita de Amalia Pérez Vázquez, leyenda del para powerlifting, quien ha representado a México con siete medallas paralímpicas consecutivas desde Sídney 2000 hasta París 2024. Su trayectoria la consolida como una de las máximas figuras del deporte adaptado a nivel global.
Pérez Vázquez ha participado en siete ediciones consecutivas de los Juegos Paralímpicos, logrando siempre subir al podio. Obtuvo medalla de plata en Sídney 2000 y repitió la presea en Atenas 2004. A partir de Beijing 2008 inició una histórica racha dorada, conquistando el oro en esa edición y repitiendo la hazaña en Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020. Su más reciente participación, en París 2024, le valió la medalla de bronce, consolidándola como la máxima exponente del para powerlifting a nivel mundial y la primera atleta en su disciplina en lograr siete preseas paralímpicas de manera consecutiva.
En un acto encabezado por el rector de la UTC, Alberto Lugo Ledesma, se reconoció a la deportista no sólo por sus logros en el podio, sino por su incansable espíritu de superación. “Amalia Pérez es un legado de fuerza, perseverancia y superación sin límites”, expresó el rector, destacando el impacto de su historia como fuente de inspiración para las nuevas generaciones.


Durante su participación, Pérez Vázquez compartió pasajes personales de su vida y carrera, desde sus inicios en el deporte como terapia hasta su consagración internacional. Invitó a los asistentes a confiar en sí mismos, a replantear la visión del deporte desde la empatía y a construir una verdadera inclusión: “Crean en su capacidad, en sus sueños, porque todos podemos transformar nuestra realidad”, expresó.
También estuvieron presentes autoridades como Karla Guadalupe Camacho Garciglia, representante de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade); Germán Borja Garduño, secretario de Desarrollo Social de Corregidora; y Luis Antonio Gómez Ugalde, director del Instituto Municipal del Deporte. Todos coincidieron en el compromiso de impulsar el deporte local como vía para formar comunidades más saludables y resilientes.
A sus 47 años, Amalia Pérez no detiene su camino: se prepara para el Mundial de El Cairo 2025, con la mira puesta en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Su historia, tejida con esfuerzo y coraje, es hoy un mensaje poderoso de que ningún límite es más fuerte que la voluntad de vencerlo.