Suiza. El Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) inició formalmente un procedimiento de investigación por posibles desapariciones forzadas de carácter general o sistemático en México, tras recibir información considerada como suficientemente fundamentada.
Durante el último periodo de sesiones del Comité, su presidente, Olivier de Frouville, explicó que se aplicaron tres mecanismos previstos por la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas: el procedimiento de acción urgente (artículo 30), el de comunicaciones individuales (artículo 31), y, de forma destacada, el artículo 34.
Este último permite al CED activar una revisión más profunda si existen indicios creíbles de que las desapariciones forzadas ocurren de manera generalizada o sistemática en un país firmante del tratado, como es el caso de México.
“Fue en este periodo de sesiones oportunidad para centrarnos en otra situación preocupante, la de México”, declaró De Frouville. “Recibimos informaciones que, en nuestra opinión, indican que la desaparición forzada se lleva a cabo de forma general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México”.
El Comité ya solicitó al Estado mexicano que proporcione información pertinente sobre esta situación, la cual se hará llegar de manera oficial en las próximas semanas.
De Frouville enfatizó que el objetivo del Comité es mantener una cooperación y un diálogo constructivo con el Estado mexicano para avanzar en la aplicación íntegra de la Convención, firmada por México en 2008 y vigente desde 2010.
Este procedimiento podría, en caso de confirmarse la sistematicidad de las desapariciones, escalar hasta la Asamblea General de la ONU, lo que incrementaría la presión internacional sobre el Estado mexicano para rendir cuentas y tomar medidas efectivas.
México enfrenta una crisis prolongada de desapariciones, con más de 100 mil personas reportadas como no localizadas en las últimas décadas, según cifras oficiales. La intervención de la ONU añade una nueva dimensión internacional al escrutinio sobre esta problemática.