Querétaro. Con la participación de 13 estudios de arquitectura provenientes de Europa, Asia y América, del 8 al 10 de abril se llevará a cabo el Congreso Internacional de Arquitectura (CIA) Querétaro 2025, un evento que convertirá a la capital del estado en epicentro de reflexión y diálogo sobre el arte de habitar el mundo.
Así lo anunció Ana Paola López Birlain, secretaria de Cultura de la entidad, durante una conferencia de prensa en la que destacó el carácter transformador de la arquitectura como herramienta de identidad, desarrollo y construcción de paz. “La arquitectura no sólo diseña espacios, sino que refleja valores colectivos, reconstruye el tejido social y abre caminos hacia un futuro más humano”, señaló.
Organizado por la Secretaría de Cultura de Querétaro y la Casa de Arquitectura, el CIA se posiciona como una plataforma de pensamiento interdisciplinario y visión global, que convoca tanto a profesionales como a estudiantes y ciudadanos interesados en el diseño del entorno.
El evento contará con ponencias de reconocidas firmas como Arrhov Frick (Suecia), Natura Futura (Ecuador), BeAr Architects (España), Studio Zhu Pei (China), JSa Taller de Arquitectura (CDMX), Jorge Méndez Blake (Guadalajara) y Johnston Marklee (EE.UU.), entre otras.
Además, participarán académicos y representantes de universidades nacionales como la Michoacana, Mondragón, Autónoma de Coahuila, Iberoamericana, del Valle de México y el Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey.
Alfonso Garduño, director de la Casa de Arquitectura y coordinador del Comité Organizador, subrayó que el congreso no será sólo un espacio académico, sino también un ejercicio colectivo de imaginación sobre cómo equilibrar tradición y futuro en ciudades como Querétaro, reconocida como Patrimonio Mundial desde 1995.
El programa completo del Congreso Internacional de Arquitectura Querétaro 2025 puede consultarse en www.ciaqueretaro.com.